El Cine Negro: Claroscuro y dureza
La fatalidad aguarda al meticuloso asesino a sueldo interpretado por Alain Delon en “El Silencio de un Hombre” [1967], la obra maestra del nuevo cine negro dirigida por Jean-Pierre Melville.
A pesar de que el crítico Nino Frank le diera nombre en 1946, el concepto de film noir, también conocido como “cine negro”, sólo adquirió reconocimiento fuera de Francia en la década de 1960.
Los críticos no se ponen de acuerdo sobre si es un género, un movimiento, un estilo o un ciclo.
De hecho, son pocos los que coinciden a la hora de definir qué se entiende por cine negro. Sin embargo, el cine negro y el nuevo cine negro han tenido un enorme efecto mundial.
Frank acuñó el término al constatar la distinta temática y tono estilístico de cinco largometrajes de Hollywood que se estrenaron muy tarde en París: El halcón maltés [The Maltese Falcon, 1941], de John Huston; Historia de un detective, de Edward Dmytryk; Perdición, de Billy Wilder;Laura, de Otto Preminger [todas de 1944], yDías sin huella [The Lost Weekend, 1945], de Billy Wilder.
Tenemos un inmenso repertorio de clasicos en este genero comencemos pues para que ustedes escojan esa pelicula de fin de semana
No hay comentarios:
Publicar un comentario